Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente conectar al cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior. Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.
martes, 24 de noviembre de 2009
Firewall
Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente conectar al cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior. Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.
Memoria secundaria
El almacenamiento secundario (memoria secundaria, memoria auxiliar o memoria externa) es el conjunto de dispositivos (aparatos) y medios (soportes) de almacenamiento, que conforman el subsistema de memoria de una computadora, junto a la memoria principal. También llamado periférico de almacenamiento.
No deben confundirse las "unidades o dispositivos de almacenamiento" con los "medios soportesde almacenamiento", pues los primeros son los aparatos que leen o escriben los datos almacenados en los soportes.
La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil), a diferencia de la memoria RAM que es volátil; pero posee mayor capacidad de memoria que la memoria principal, aunque es más lenta que ésta.
El proceso de transferencia de datos a un equipo de cómputo se le llama "procedimiento de lectura". El proceso de transferencia de datos desde la computadora hacia el almacenamiento se denomina "procedimiento de escritura".
En la actualidad para almacenar información se usan principalmente tres 'tecnologías':
Magnética (ej. disco duro, disquete, cintas magnéticas);
Óptica (ej. CD, DVD, etc.)
Algunos dispositivos combinan ambas tecnologías, es decir, son dispositivos de almacenamiento híbridos, por ej., discos Zip.
Tecnología Flash (Tarjetas de Memorias Flash)
Memoria principal
También llamada memoria central,es una unidad dividida en celdas que se identifican mediante una dirección. Está formada por bloques de circuitosintegrados o chips capaces de almacenar, retener o "memorizar" información digital, es decir, valores binarios; a dichos bloques tiene acceso el microprocesador de la computadora.
La MP se comunica con el microprocesador de la CPU mediante el bus de direcciones. El ancho de este bus determina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de direcciones en memoria.
En algunas oportunidades suele llamarse "memoria interna" a la MP, porque a diferencia de los dispositivos de memoria secundaria, la MP no puede extraerse tan fácilmente por usuarios no técnicos.
La MP es el núcleo del sub-sistema de memoria de un computador, y posee una menor capacidad de almacenamiento que la memoria secundaria, pero una velocidad millones de veces superior.
Unidad V: Unidades de Almacenamiento
Ram
La memoria principal o RAM (Random AccessMemory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.
Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente
Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos:
Rom
Memoria de sólo lectura (normalmente conocida por su acrónimo, Read Only Memory) es una clase de medio de almacenamiento utilizado en los ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Los datos almacenados en la ROM no se puede modificar -al menos no de manera rápida o fácil- y se utiliza principalmente para contener el firmware software que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes).
Eprom
PROM es el acrónimo de Programmable Read-Only Memory (ROM programable). Es una memoria digital donde el valor de cada bit depende del estado de un fusible (o antifusible), que puede ser quemado una sola vez. Por esto la memoria puede ser programada (pueden ser escritos los datos) una sola vez a través de un dispositivo especial, un programador PROM. Estas memorias son utilizadas para grabar datos permanentes en cantidades menores a las ROMs, o cuando los datos deben cambiar en muchos o todos los casos.
Eeprom
EPROM son las siglas de Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM programable borrable de sólo lectura). Es un tipo de chip de memoria ROM no volatil inventado por el ingeniero Dov Frohman. Está formada por celdas de FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o "transistores de puerta flotante", cada uno de los cuales viene de fábrica sin carga, por lo que son leídos como 0 (por eso, una EPROM sin grabar se lee como 00 en todas sus celdas). Se programan mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltajes superiores a los normalmente utilizados en los circuitos electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 1.
Cache
En informática, una cache o caché (esta última única forma reconocida por la RAE[1] ) es un conjunto de datos duplicados de otros originales, con la propiedad de que los datos originales son costosos de acceder, normalmente en tiempo, respecto a la copia en el cache. Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el cache; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso medio al dato sea menor.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Resumen ALU.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAtnEF5qAbLATDEGchNCtGKgyxPY0fSXNsgy_Ub1zWdKZpTEy-a3usz0v_F7UbeiYlVa-1DNitlmCHHA-yguEDFxKqB-SMP_hWuXeIck1teKm2qMrEOEw2EkgI3_aRJwqqlR_InU4wcS8/s400/ALU.jpg)
La ALU se compone básicamente de: Circuito Operacional, Registros de Entradas, Registro Acumulador y un Registro de Estados, conjunto de registros que hacen posible la realización de cada una de las operaciones.
La mayoría de las acciones de la computadora son realizadas por la ALU. La ALU toma datos de los registros del procesador. Estos datos son procesados y los resultados de esta operación se almacenan en los registros de salida de la ALU. Otros mecanismos mueven datos entre estos registros y la memoria.3
Una unidad de control controla a la ALU, al ajustar los circuitos que le dicen a la ALU qué operaciones realizar.
La mayoría de las ALU pueden realizar las siguientes operaciones:
• Operaciones aritméticas de números enteros (adición, sustracción, y a veces multiplicación y división, aunque esto es más costoso).
• Operaciones lógicas de bits (AND, NOT, OR, XOR, XNOR).
• Operaciones de desplazamiento de bits (Desplazan o rotan una palabra en un número específico de bits hacia la izquierda o la derecha, con o sin extensión de signo). Los desplazamientos pueden ser interpretados como multiplicaciones o divisiones por 2.
Las entradas a la ALU son los datos en los que se harán las operaciones (llamados operando) y un código desde la unidad de control indicando qué operación realizar. Su salida es el resultado del cómputo de la operación.
En muchos diseños la ALU también toma o genera como entradas o salidas un conjunto de códigos de condición desde o hacia un registro de estado. Estos códigos son usados para indicar casos como acarreo entrante o saliente, overflow, división por cero, etc.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Unidad IV: Unidad de Aritmetica y Logica. ALU.
Unidad Aritmetico-logíca:
Esta unidad se encarga de realizar las operaciones elementales de tipo aritmético (sumas, restas, productos, divisiones) y de tipo lógico (comparaciones). A través de un bus interno se comunica con la unidad de control la cual le envia los datos y le indica la operación a realizar .
La ALU está formada a su vez por los siguientes elementos:
- Circuito operacional
- Registros de entrada (REN)
- Registro acumulador
- Registro de estado (flags)
.Circuito operacional. Contiene los circuitos necesarios para la realización de las operaciones con los datos procedentes de los registros de entrada (REN). Este circuito tiene unas entradas de órdenes para seleccionar la clase de operación que debe realizar en cada momento (suma, resta, etc).
.Registros de entrada (REN). En ellos se almacenan los datos u operandos que intervienen en una instrucción antes de la realización de la operación por parte del circuito operacional. También se emplean para el almacenamiento de resultados intermedios o finales de las operaciones respectivas.
.Registro acumulador. Almacena los resultados de las operaciones llevadas a cabo por el circuito operacional. Está conectado con los registros de entrada para realimentación en el caso de operaciones encadenadas. Asimismo tiene una conexión directa al bus de datos para el envío de los resultados a la memoria central o a la unidad de control.
.Registro de estado (flags). Se trata de unos registros de memoria en los que se deja constancia algunas condiciones que se dieron en la última operación realizada y que habrán de ser tenidas en cuenta en operaciones posteriores. Por ejemplo, en el caso de hacer una resta, tiene que quedar constancia si el resultado fue cero, positivo o negativo.
Se conoce como set de instrucciones al conjunto de instrucciones que es capaz de entender y ejecutar un microprocesador.
Cuestionario unidad Aritmetica y logica.
1.- Que es la unidad aritmetica y logica?
R.- Un circuito digital que calcula las operaciones aritmeticas como la Adisión, subtracción y operaciones logicas como NOR, OR; XOR y otros numeros.
2.- Cual es la funcion de la unidad de control?
R.-Es la que se encarga de controlar todos los buses de datos de la computadora.
3.- Describe el diagrama de blokes de la computadora?
R.- Es la relacion de los 3 buses con el resto del sistema es decir CPU, memoria RAM y controlador entrada y salida.
4.- Cuales son los operadores logicos que utiliza la computadora?
R.- NOR; OR, XOR.
5.- Cuales son los tipos de buses?
R.- Bus de datos
Bus de direccion
Bus de control
6.- De ejemplos de IRQ y cual es su funcion?
R.- Pedido de interrupcion es su funcion.
IQR 0 Temporizador del sistema.
IQR 1 Teclado
IQR 3 2do. puerto serial.
IRQ 5 Tarjeta de sonido.
IRQ 6 Disco flexible.
IRQ 7 Puerto paralelo.
IRQ 8 Reloj en tiempo real.
IRQ 11 Uso común, tajeta de red, sonido, VGA, IDE, PCI.
IRQ 12 PS2 Raton.
IRQ 13 Unidad de punto flotante/ matematicas.
7.- Cuale son jeraquicamente las operaciones que realiza la unidad de aritmetica?
R.- Bancos de registros (BR).
Circuitos operadores (Sip-Opc).
Registros de resultados(RR).
Señalizadores de estado(ELL).
8.- Cuales son las partes de la CPU?.
R.-Tarjeta madre, microprocesador, memoria RAM, Bios, puerto serial, usb, paralelos, disco duro, tajeta de sonido, buses, lector de discos.
9.-En un cuadro de comparacion defina los dispositivos de entrada y salida.
R.-
10.- Aque se llama memoria base?.
R.- Es la memoria donde se almacena los programas que se utilizan y va desde 0 hasta 640Kb, memoriaRAM.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Arquitectura de la CPU
jueves, 5 de noviembre de 2009
Unidad III: Unidad Central de Proceso (CPU)
- Bus de Datos:Su funcion es mover los datos entre los dispositivos de hardware:de entrada, como el teclado el Scanner y el mouse; de salida como la impresora , el monitor o los altavoces; y de almacenamientos como el disco duro, las unidades opticas y la memoria Flash.
- Bus de Direccion: Esta vilculado al bloque de control de la CPU para tomar y colocar datos en el subsistema de memoria durante la ejecucion de los procesos de computo; paral el bus de direcciones, el ancho de canal explica la cantidad de ubicaciones o direcciones diferentes que el microprocesador puede alcanzar.
- Bus de Control: transporta señales de estado de las operaciones efectuadas por la cpu con las demas unidades. El metodo utilizado por la CPU para sincronizarlas distintas operaciones es por medio de un reloj interno que posee la Mother board, que evita las colisiones de operaciones( Unidad de Control).
Cuestionario de la CPU.
unidad de proceso central (procesador central.)
¿que es un bus?
un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de un ordenador.
¿que es una irq?
interrupcion de hadware o peticion de interrupcion.
¿que es un puerto?
un interfaz de comunicaciones donde hay entradads y salidas de informacion.
¿para que sirve el puerto serial?
su principal funcion es enviar y recibir datos bit por bit.
¿para que sirve el puerto ps2?
para conexiones de mouse y teclados.
¿para que sirve el puerto usb?
para transferir datos musica videos asi comoo para conectar impresoras camaras etc.
¿para que sirve el puerto paralelo?
El puerto paralelo transmite la información byte por byte, es decir que los 8 bits de datos que forman un byte viajan juntos. Un ejemplo de puerto paralelo es el puerto de la impresora.
¿que es un puerto vga?
es el puerto estandarizado para la conexion del monitor a la pc.