miércoles, 2 de diciembre de 2009

Unidad VI : Funcionamiento interno de una computadora.

Funcionamiento Interno Del Computador.

Al arranque, los computadores su control pasa mediante circuito cableado a unas memorias de tipo ROM, grabadas con información permanente (datos de configuración, fecha,hora y dispositivos, etc.) .
Después de la lectura de esta información, el circuito de control mandará a cargar en la memoria principal desde algún soporte externo (disco duro o disquete) los programas del sistema operativo que controlarán las operaciones a seguir, y en pocos segundos aparecerá en pantalla el identificador o interfaz, dando muestra al usuario que ya se está en condiciones de utilización.
Si el usuario carga un programa con sus instrucciones y datos desde cualquier soporte de información, bastará una
pequeña orden para que dicho programa comience a procesarse, una instrucción tras otra, a gran velocidad, transfiriendo la información desde y hacia donde esté previsto en el programa con pausas si el programa es inactivo, en las que se pide al usuario entradas de información. Finalizada esta operación de entrada, el ordenador continuará su proceso secuencial hasta culminar la ejecución del programa, presentando sus resultados en pantalla, impresora o cualquier periférico.
Cada una de las instrucciones tiene un código diferente expresado en formato binario. Esta combinación distinta de unos y ceros la interpreta el <> del ordenador, y como está diseñado para que sepa diferenciar lo que tiene que hacer al procesar cada una de ellas, las ejecuta y continúa con la siguiente instrucción, sin necesidad de que intervenga el ordenador.
El proceso de una instrucción se descompone en operaciones muy simples de transferencia de información u operaciones aritméticas y lógicas elementales, que realizadas a gran velocidad le proporcionan una gran potencia que es utilizada en múltiples aplicaciones.
Realmente, esa información digitalizada en binario, a la que se refiere con unos y ceros, el ordenador la diferencia porque se trata de niveles diferentes de voltaje.
Cuando se emplean circuitos integrados, los niveles lógicos bajo y alto, que se representan por ceros y unos, corresponden a valores muy próximos a cero y cinco voltios en la mayoría de los casos.
Cuando las entradas de las puertas lógicas de los circuitos digitales se les aplica el nivel alto o bajo de voltaje, el
comportamiento muy diferente. Por ejemplo, si se le aplica nivel alto conducen o cierran el circuito; en cambio si se aplica nivel bajo no conducen o dejan abierto el circuito. Para que esto ocurra, los transistores que constituyen los circuitos integrados trabajan en conmutación, pasando del corte a la saturación.

Estructura Interna Del Computador
En ella la conforman cada uno de los chips que se encuentran en la plaqueta base o tarjeta madre, estos son:

  • Bios
  • Caché
  • Chipset
  • Puestos
  • USB
  • Zócalo ZIF
  • Slot de Expansión
    • Ranuras PCI
    • Ranuras DIMM
    • Ranuras SIMM
    • Ranuras AGP
    • Ranuras ISA
  • Pila
  • Conector disquetera
  • Conector electrónico
  • Conector EIDE (disco duro)

Bios: "Basic Input-Output System", sistema básico de entrada-salida. Programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.

Caché: es un tipo de memoria del ordenador; por tanto, en ella se guardarán datos que el ordenador necesita para trabajar. Esta también tiene una segunda utilidad que es la de memoria intermedia que almacena los datos mas usados, para ahorrar mucho mas tiempo del tránsito y acceso a la lenta memoria RAM.
Chipset: es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB.
USB: En las placas más modernas (ni siquiera en todas las ATX); de forma estrecha y rectangular, inconfundible pero de poca utilidad por ahora.
Zócalo ZIF: Es el lugar donde se inserta el "cerebro" del ordenador. Durante más de 10 años ha consistido en un rectángulo o cuadrado donde el "micro", una pastilla de plástico negro con patitas, se introducía con mayor o menor facilidad; recientemente, la aparición de los pentiumII ha cambiado un poco este panorama.
Slot de Expansión: son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las tarjetas de expansión (tarjeta de vídeo, de sonido, de red...). Según la tecnología en que se basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente tamaño y a veces incluso en distinto color. En esta se encuentran:

  • Ranuras PCI: el estándar actual. Pueden dar hasta 132 MB/s a 33 MHz, lo que es suficiente para casi todo, excepto quizá para algunas tarjetas de vídeo 3D. Miden unos 8,5 cm y generalmente son blancas.
  • Ranuras DIMM: son ranuras de 168 contactos y 13 cm. Originalmente de color negro.
  • Ranuras SIMM: los originales tenían 30 conectores, esto es, 30 contactos, y medían unos 8,5 cm. Hacia finales de la época del 486 aparecieron los de 72 contactos, más largos: unos 10,5 cm de color blanco.
  • Ranuras AGP: o más bien ranura, ya que se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D, por lo que sólo suele haber una; además, su propia estructura impide que se utilice para todos los propósitos, por lo que se utiliza como una ayuda para el PCI. Según el modo de funcionamiento puede ofrecer 264 MB/s o incluso 528 MB/s. Mide unos 8 cm y se encuentra bastante separada del borde de la placa.
  • Ranuras ISA: son las más veteranas, un legado de los primeros tiempos del PC. Funcionan a unos 8 MHz y ofrecen un máximo de 16 MB/s, suficiente para conectar un módem o una tarjeta de sonido, pero muy poco para una tarjeta de vídeo. Miden unos 14 cm y su color suele ser negro; existe una versión aún más antigua que mide sólo 8,5 cm.

Pila: se encarga de conservar los parámetros de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Sin ella, cada vez que encendiéramos tendríamos que introducir las características del disco duro, del Chipset, la fecha y la hora...
Conectores internos: Bajo esta denominación englobamos a los conectores para dispositivos internos, como puedan ser la disquetera, el disco duro, el CD-ROM o el altavoz interno, e incluso para los puertos serie, paralelo y de joystick.

Funcionamiento de la Unidad de Control.

Es el centro nervioso del ordenador, ya que desde ella se controlan y gobiernan todas las operaciones. Cómo funciones básicas tiene:

  • tomar las instrucciones de memoria
  • decodificar o interpretar las instrucciones
  • ejecutar las instrucciones ( tratar las situaciones de tipo interno (inherentes a la propia CPU) y de tipo externo (inherentes a los periféricos)

Para realizar su función, la unidad de control consta de los siguientes elementos:

  • Contador de programa
  • Registro de instrucciones
  • Decodificador
  • Reloj
  • Secuenciador

Contador de programas:Contiene permanentemente la dirección de memoria de la siguiente instrucción a ejecutar. Al iniciar la ejecución de un programa toma la dirección de su primera instrucción. Incrementa su valor en uno, de forma automática, cada vez que se concluye una instrucción, salvo si la instrucción que se está ejecutando es de salto o de ruptura de secuencia, en cuyo caso el contador de programa tomará la dirección de la instrucción que se tenga que ejecutar a continuación; esta dirección está en la propia instrucción en curso.

Registro de programas:Contiene la instrucción que se está ejecutando en cada momento. Esta instrucción llevará consigo el código de operación (un código que indica qué tipo de operación se va a realizar, por ejemplo una suma) y en su caso los operandos (datos sobre los que actúa la instrucción, por ejemplo los números a sumar) o las direcciones de memoria de estos operandos.

Decodificador:Se encarga de extraer el código de operación de la instrucción en curso (que está en el registro de instrucción), lo analiza y emite las señales necesarias al resto de elementos para su ejecución a través del secuenciador .

Reloj:Proporciona una sucesión de impulsos eléctricos o ciclos a intervalos constantes (frecuencia constante), que marcan los instantes en que han de comenzar los distintos pasos de que consta cada instrucción.

Secuenciador: En este dispositivo se generan órdenes muy elementales (microórdenes) que, sincronizadas por los impulsos de reloj, hacen que se vaya ejecutando poco a poco la instrucción que está cargada en el registro de instrucción.

Ciclo de instrucción.

Ciclo de instrucción (también llamado ciclo de fetch-and-execute o ciclo de fetch-decode-execute en inglés) es el periodo de tiempo que tarda la unidad central de proceso CPU en ejecutar una instrucción de lenguaje maquina.

Comprende una secuencia de acciones determinada que debe llevar a cabo la CPU para ejecutar cada instrucción en un programa. Cada instrucción del juego de instrucciones de una CPU puede requerir diferente número de ciclos de instrucción para su ejecución. Un ciclo de instrucción está formado por uno o másciclos maquina.

Para que cualquier sistema de proceso de datos basado en microprocesador (por ejemplo un ordenador) o microcontrolador (por ejemplo un reproductor de MP3) realice una tarea (programa) primero debe buscar cada instrucción en la memoria principal y luego ejecutarla.

Decodificacion de una instrucion.

El registro de instrucción es un registro de la unidad de control del CPU en donde se almacena la instrucción que se está ejecutando. En los procesadores simples cada instrucción a ser ejecutada es cargada en el registro de la instrucción que la contiene mientras se es decodificada, preparada y al final ejecutada, un proceso que puede tomar varios pasos. Los procesadores más complejos usan una tuberias de instruccion de datos donde cada etapa de la tubería hace parte del trabajo, decodificación, preparación, o ejecución, y después pasa el resultado a la siguiente etapa para realizar el siguiente paso hasta que la instrucción es procesada totalmente. Esto funciona como una linea de ensamblaje en donde en cada etapa se hace un trabajo parcial, y luego se pasa a la siguiente etapa para continuar con la fabricación del producto. Los procesadores modernos pueden incluso hacer algunos de los pasos de fuera de orden ya que la decodificación de varias instrucciones se hace en paralelo.

Decodificar el opcode en el registro de instrucción incluye la determinación de la instrucción, también determinar donde están sus operandos en memoria, leer los operandos desde la memoria, asignar recursos del procesador para ejecutar el comando (en procesadores superscalares), etc.

Comunicación del pocesador con el resto del sistema.

Buses

El Bus es la vía a través de la que se van a transmitir y recibir todas las comunicaciones, tanto internas como externas, del sistema informático.

El bus es solamente un Dispositivo de transferencia de información entre los componentes conectados a él, no almacena información alguna en ningún momento.

Los datos, en forma de señal eléctrica, sólo permanecen en el bus el tiempo que necesitan en recorrer la distancia entre los dos componentes implicados en la transferencia.

En una unidad central de sistema típica el bus se subdivide en tres buses o grupos de líneas.

• Bus de Direcciones.

• Bus de Datos.

• Bus de Control.

Bus de Direcciones

Es un canal de comunicaciones constituido por líneas que apuntan a la dirección de memoria que ocupa o va a ocupar la información a tratar.

Una vez direccionada la posición, la información, almacenada en la memoria hasta ese momento, pasará a la CPU a través del bus de datos.

Para determinar la cantidad de memoria directamente accesible por la CPU, hay que tener en cuenta el número de líneas que integran el bus de direcciones, ya que cuanto mayor sea el número de líneas, mayor será la cantidad de direcciones y, por tanto, de memoria a manejar por el sistema informático.

Bus de Datos

El bus de datos es el medio por el que se transmite la instrucción o dato apuntado por el bus de direcciones.

Es usado para realizar el intercambio de instrucciones y datos tanto internamente, entre los diferentes componentes del sistema informático, como externamente, entre el sistema informático y los diferentes subsistemas periféricos que se encuentran en el exterior.

Una de las características principales de una computadora es el número de bits que puede transferir el bus de datos (16, 32, 64, etc.). Cuanto mayor sea este número, mayor será la cantidad de información que se puede manejar al mismo tiempo.

Bus de Control

Es un número variable de líneas a través de las que se controlan las unidades complementarias.

El número de líneas de control dependerá directamente de la cantidad que pueda soportar el tipo de CPU utilizada y de su capacidad de direccionamiento de información.

Arquitecturas de Bus

Dependiendo del diseño y la tecnología que se utilice para construir el bus de una microcomputadora se pueden distinguir tres arquitecturas diferentes:

• Arquitectura ISA.

• Arquitectura MCA.

• Arquitectura EISA.

• Arquitectura ISA.

• Arquitectura ISA

LaArquitectura ISA (Industry Standard Architecture en inglés) es la arquitectura con que se construyó el bus de los microcomputadores AT de IBM.

Esta arquitectura se adoptó por todos los fabricantes de microcomputadoras compatibles y, en general, está basada en el modelo de tres buses explicado anteriormente. Su tecnología es antigua, ya que se diseñó a principios de la década de los 80, lo que provoca una gran lentitud, debido a su velocidad de 8 megaherzios y una anchura de sólo 16 bits.

• Arquitectura MCA.

La Arquitectura MCA (MicroChannel Architecture en inglés) tuvo su origen en una línea de microcomputadoras fabricadas por IBM, las PS/2 (PS significa Personal System).

Las PS/2 fueron unas microcomputadoras en las que, en sus modelos de mayor rango, se sustituyó el bus tradicional de las computadoras personales por un canal de comunicaciones llamado MicroChannel.

El MicroChannel no es compatible, ni en su diseño ni en las señales de control, con la tecnología de bus tradicional, si bien su misión de transferencia de direcciones de memoria y datos es similar en ambos casos. Las ventajas de MicroChannel son una mayor velocidad, 10 megaherzios, una anchura de 32 bits, la posibilidad de autoinstalación y una mejor gestión de los recursos conectados al canal gracias a un control denominado busmaster.

• Arquitectura EISA.

LaArquitectura EISA (Extended Industry Standard Architecture en inglés) surge como una mejora del estándar ISA por parte de un grupo de empresas fabricantes de microcomputadoras compatibles. La velocidad del bus aumenta, así como la posibilidad de manejo de datos, llegándose a los 32 bits en paralelo; asimismo posee autoinstalación y control de bus.

La unión del aumento de la velocidad interna del bus y los 32 bits trabajando en paralelo permite a esta arquitectura una capacidad de manejo y transferencia de datos desconocida hasta ese momento, pudiendo llegar hasta los 33 megabytes por segundo.

La gran ventaja de la arquitectura EISA es que es totalmente compatible con ISA, esto es, una tarjeta de expansión ISA funciona si se la inserta en una ranura EISA. Evidentemente, no va a poder utilizar totalmente la potencia del nuevo estándar, funcionando a menor velocidad, pero funcionando al fin y al cabo.

En la actualidad no existe una arquitectura que tenga el suficiente peso específico como para desbancar totalmente al resto, si bien, poco a poco, la arquitectura ISA puede ir desapareciendo de las configuraciones de los sistemas informáticos dando paso a las otras dos arquitecturas.

martes, 24 de noviembre de 2009

Firewall

Firewall

Un cortafuegos (o firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.
Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente conectar al cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior. Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.




Memoria secundaria

Memoria secundaria

El almacenamiento secundario (memoria secundaria, memoria auxiliar o memoria externa) es el conjunto de dispositivos (aparatos) y medios (soportes) de almacenamiento, que conforman el subsistema de memoria de una computadora, junto a la memoria principal. También llamado periférico de almacenamiento.
No deben confundirse las "unidades o dispositivos de almacenamiento" con los "medios soportesde almacenamiento", pues los primeros son los aparatos que leen o escriben los datos almacenados en los soportes.
La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil), a diferencia de la memoria RAM que es volátil; pero posee mayor capacidad de memoria que la memoria principal, aunque es más lenta que ésta.
El proceso de transferencia de datos a un equipo de cómputo se le llama "procedimiento de lectura". El proceso de transferencia de datos desde la computadora hacia el almacenamiento se denomina "procedimiento de escritura".
En la actualidad para almacenar información se usan principalmente tres 'tecnologías':
Magnética (ej. disco duro, disquete, cintas magnéticas);
Óptica (ej. CD, DVD, etc.)
Algunos dispositivos combinan ambas tecnologías, es decir, son dispositivos de almacenamiento híbridos, por ej., discos Zip.
Tecnología Flash (Tarjetas de Memorias Flash)

Memoria principal

La memoria principal o primaria (MP). (ROM,RAM)

También llamada memoria central,es una unidad dividida en celdas que se identifican mediante una dirección. Está formada por bloques de circuitosintegrados o chips capaces de almacenar, retener o "memorizar" información digital, es decir, valores binarios; a dichos bloques tiene acceso el microprocesador de la computadora.
La MP se comunica con el microprocesador de la CPU mediante el bus de direcciones. El ancho de este bus determina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de direcciones en memoria.
En algunas oportunidades suele llamarse "memoria interna" a la MP, porque a diferencia de los dispositivos de memoria secundaria, la MP no puede extraerse tan fácilmente por usuarios no técnicos.
La MP es el núcleo del sub-sistema de memoria de un computador, y posee una menor capacidad de almacenamiento que la memoria secundaria, pero una velocidad millones de veces superior.

Unidad V: Unidades de Almacenamiento

Memorias

Ram
La memoria principal o RAM (Random AccessMemory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.
Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente
Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos:

Rom
Memoria de sólo lectura (normalmente conocida por su acrónimo, Read Only Memory) es una clase de medio de almacenamiento utilizado en los ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Los datos almacenados en la ROM no se puede modificar -al menos no de manera rápida o fácil- y se utiliza principalmente para contener el firmware software que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes).

Eprom
PROM es el acrónimo de Programmable Read-Only Memory (ROM programable). Es una memoria digital donde el valor de cada bit depende del estado de un fusible (o antifusible), que puede ser quemado una sola vez. Por esto la memoria puede ser programada (pueden ser escritos los datos) una sola vez a través de un dispositivo especial, un programador PROM. Estas memorias son utilizadas para grabar datos permanentes en cantidades menores a las ROMs, o cuando los datos deben cambiar en muchos o todos los casos.

Eeprom
EPROM son las siglas de Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM programable borrable de sólo lectura). Es un tipo de chip de memoria ROM no volatil inventado por el ingeniero Dov Frohman. Está formada por celdas de FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o "transistores de puerta flotante", cada uno de los cuales viene de fábrica sin carga, por lo que son leídos como 0 (por eso, una EPROM sin grabar se lee como 00 en todas sus celdas). Se programan mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltajes superiores a los normalmente utilizados en los circuitos electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 1.

Cache
En informática, una cache o caché (esta última única forma reconocida por la RAE[1] ) es un conjunto de datos duplicados de otros originales, con la propiedad de que los datos originales son costosos de acceder, normalmente en tiempo, respecto a la copia en el cache. Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el cache; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso medio al dato sea menor.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Resumen ALU.


La ALU se compone básicamente de: Circuito Operacional, Registros de Entradas, Registro Acumulador y un Registro de Estados, conjunto de registros que hacen posible la realización de cada una de las operaciones.
La mayoría de las acciones de la computadora son realizadas por la ALU. La ALU toma datos de los registros del procesador. Estos datos son procesados y los resultados de esta operación se almacenan en los registros de salida de la ALU. Otros mecanismos mueven datos entre estos registros y la memoria.3
Una unidad de control controla a la ALU, al ajustar los circuitos que le dicen a la ALU qué operaciones realizar.
La mayoría de las ALU pueden realizar las siguientes operaciones:
• Operaciones aritméticas de números enteros (adición, sustracción, y a veces multiplicación y división, aunque esto es más costoso).
• Operaciones lógicas de bits (AND, NOT, OR, XOR, XNOR).
• Operaciones de desplazamiento de bits (Desplazan o rotan una palabra en un número específico de bits hacia la izquierda o la derecha, con o sin extensión de signo). Los desplazamientos pueden ser interpretados como multiplicaciones o divisiones por 2.
Las entradas a la ALU son los datos en los que se harán las operaciones (llamados operando) y un código desde la unidad de control indicando qué operación realizar. Su salida es el resultado del cómputo de la operación.
En muchos diseños la ALU también toma o genera como entradas o salidas un conjunto de códigos de condición desde o hacia un registro de estado. Estos códigos son usados para indicar casos como acarreo entrante o saliente, overflow, división por cero, etc.

lunes, 16 de noviembre de 2009

ALU video

Unidad IV: Unidad de Aritmetica y Logica. ALU.

Unidad Aritmetico-logíca:

Esta unidad se encarga de realizar las operaciones elementales de tipo aritmético (sumas, restas, productos, divisiones) y de tipo lógico (comparaciones). A través de un bus interno se comunica con la unidad de control la cual le envia los datos y le indica la operación a realizar .

La ALU está formada a su vez por los siguientes elementos:

  • Circuito operacional
  • Registros de entrada (REN)
  • Registro acumulador
  • Registro de estado (flags)

Unidad Aritmético-lógica

.Circuito operacional. Contiene los circuitos necesarios para la realización de las operaciones con los datos procedentes de los registros de entrada (REN). Este circuito tiene unas entradas de órdenes para seleccionar la clase de operación que debe realizar en cada momento (suma, resta, etc).

.Registros de entrada (REN). En ellos se almacenan los datos u operandos que intervienen en una instrucción antes de la realización de la operación por parte del circuito operacional. También se emplean para el almacenamiento de resultados intermedios o finales de las operaciones respectivas.

.Registro acumulador. Almacena los resultados de las operaciones llevadas a cabo por el circuito operacional. Está conectado con los registros de entrada para realimentación en el caso de operaciones encadenadas. Asimismo tiene una conexión directa al bus de datos para el envío de los resultados a la memoria central o a la unidad de control.

.Registro de estado (flags). Se trata de unos registros de memoria en los que se deja constancia algunas condiciones que se dieron en la última operación realizada y que habrán de ser tenidas en cuenta en operaciones posteriores. Por ejemplo, en el caso de hacer una resta, tiene que quedar constancia si el resultado fue cero, positivo o negativo.

Se conoce como set de instrucciones al conjunto de instrucciones que es capaz de entender y ejecutar un microprocesador.






Cuestionario unidad Aritmetica y logica.


1.- Que es la unidad aritmetica y logica?


R.- Un circuito digital que calcula las operaciones aritmeticas como la Adisión, subtracción y operaciones logicas como NOR, OR; XOR y otros numeros.


2.- Cual es la funcion de la unidad de control?


R.-Es la que se encarga de controlar todos los buses de datos de la computadora.


3.- Describe el diagrama de blokes de la computadora?


R.- Es la relacion de los 3 buses con el resto del sistema es decir CPU, memoria RAM y controlador entrada y salida.


4.- Cuales son los operadores logicos que utiliza la computadora?


R.- NOR; OR, XOR.


5.- Cuales son los tipos de buses?


R.- Bus de datos


Bus de direccion


Bus de control


6.- De ejemplos de IRQ y cual es su funcion?


R.- Pedido de interrupcion es su funcion.


IQR 0 Temporizador del sistema.


IQR 1 Teclado


IQR 3 2do. puerto serial.


IRQ 5 Tarjeta de sonido.


IRQ 6 Disco flexible.


IRQ 7 Puerto paralelo.


IRQ 8 Reloj en tiempo real.


IRQ 11 Uso común, tajeta de red, sonido, VGA, IDE, PCI.


IRQ 12 PS2 Raton.


IRQ 13 Unidad de punto flotante/ matematicas.


7.- Cuale son jeraquicamente las operaciones que realiza la unidad de aritmetica?


R.- Bancos de registros (BR).


Circuitos operadores (Sip-Opc).


Registros de resultados(RR).


Señalizadores de estado(ELL).


8.- Cuales son las partes de la CPU?.


R.-Tarjeta madre, microprocesador, memoria RAM, Bios, puerto serial, usb, paralelos, disco duro, tajeta de sonido, buses, lector de discos.



9.-En un cuadro de comparacion defina los dispositivos de entrada y salida.
R.-
10.- Aque se llama memoria base?.
R.- Es la memoria donde se almacena los programas que se utilizan y va desde 0 hasta 640Kb, memoriaRAM.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Arquitectura de la CPU

La arquitectura de la CPU se compone de 4 secciones:
1.- Unidad Aritmetico Logica (ALU).
2.- Unidad de Control (Memoria central).
3.- Dispositivos de entrada y salida.
4.- Buses canales de conduccion.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Unidad III: Unidad Central de Proceso (CPU)

Unidad de Control: UC est la encargada de controlar los buses de datos de la computadora.
  • Bus de Datos:Su funcion es mover los datos entre los dispositivos de hardware:de entrada, como el teclado el Scanner y el mouse; de salida como la impresora , el monitor o los altavoces; y de almacenamientos como el disco duro, las unidades opticas y la memoria Flash.
  • Bus de Direccion: Esta vilculado al bloque de control de la CPU para tomar y colocar datos en el subsistema de memoria durante la ejecucion de los procesos de computo; paral el bus de direcciones, el ancho de canal explica la cantidad de ubicaciones o direcciones diferentes que el microprocesador puede alcanzar.
  • Bus de Control: transporta señales de estado de las operaciones efectuadas por la cpu con las demas unidades. El metodo utilizado por la CPU para sincronizarlas distintas operaciones es por medio de un reloj interno que posee la Mother board, que evita las colisiones de operaciones( Unidad de Control).

Mapa mental CPU


VIDEO DE UN (CPU)
http://www.youtube.com/watch?v=qe9XjqeiTCg&feature=related

Mapa conceptual CPU


Cuestionario de la CPU.

¿que es la cpu?
unidad de proceso central (procesador central.)

¿que es un bus?
un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de un ordenador.

¿que es una irq?
interrupcion de hadware o peticion de interrupcion.

¿que es un puerto?
un interfaz de comunicaciones donde hay entradads y salidas de informacion.

¿para que sirve el puerto serial?
su principal funcion es enviar y recibir datos bit por bit.

¿para que sirve el puerto ps2?
para conexiones de mouse y teclados.

¿para que sirve el puerto usb?
para transferir datos musica videos asi comoo para conectar impresoras camaras etc.

¿para que sirve el puerto paralelo?
El puerto paralelo transmite la información byte por byte, es decir que los 8 bits de datos que forman un byte viajan juntos. Un ejemplo de puerto paralelo es el puerto de la impresora.

¿que es un puerto vga?
es el puerto estandarizado para la conexion del monitor a la pc.

martes, 20 de octubre de 2009

¿Que son los IRQ`s?

IRP: Interrupt Request (Pedido de Interrupcion).
Un IRQ, es una Señal de un dispositivo de hardware (Por el teclado o la tarjeta de sonido) indicando que el dispositivo necesita que la CPU haga algo. La señal del pedido de interrupcion va a través de las lineas IRQ a un controlador que asigna prioridades a los pedidos IRQ y se los entrega a la CPU. Ya que el controlador de IRQ espera señales de solo uun dispositivo por lineas IQR a un controlador que asigna prioridades a los pedidos IQR y se los entrega a la CPU.

Ya que el controlador de IRQ espera señales de solo un dispositivo por línea IRQ, si tienen más que un dispositivo por línea terminan con un conflicto de IRQ que puede congelar su máquina. Esto es por qué asignar IRQs a dispositivos nuevos al instalarlos es tan importante - y por qué puede ser tan frustrante cuando no se hace bien.
Recurso que emplean los componentes para comunicarle al sistema operativo que están trabajando y desobedecer la acción que se les propone. es lo que hace, por ejemplo, una placa de video que, está realizando una tarea cuando recibe una orden incompatible en su momento.
Son 16 IRQ’S que van del 0 al 15 los q mencionemos a continuación


IRQ 0 (Temporalizador del sistema)
Descripción: Esta es una interrupción reservada para el temporalizador del sistema interno. Es usado exclusivamente para operaciones internas y nunca esta disponible a periferico dispositivos de usuarios.
Conflictos: Esta es una dedicada línea de interrupción, nunca debería existir algún conflicto en este IRQ, hay una buena posibilidad de un problema de hardware en el sistema de la tarjeta madre.


IRQ 1 (Teclado / controlador de teclado)
Descripción: Ésta es la interrupción reservada para el controlador del teclado. Se usa exclusivamente para la entrada del teclado. Incluso en los sitemas sin un teclado, IRQ1 no está disponible para el uso por otros dispositivos.

IRQ 2 (Cascada de irq 8 a 15)
Descripción: Este número de interrupción es usada en cascada (controlador de interrupción programable) permitiendo el uso de 8 a 15 extra de IRQs. Este es usado como unión entre los dos medios de controlador de interrupción que IRQ2 no tiene mucho tiempo disponible para el uso normal. .


IRQ 3(Segundo puerto serial COM2)
Otros Usos Comunes: COM4 (cuarto puerto de serie), modems, las tarjetas de sonidos, las tarjetas de la red, las tarjetas de aceleradoras de cinta.
Descripción: Esta interrupción normalmente se usa por el segundo puerto de serie, COM2. También es la interrupción predefinida para el cuarto puerto de serie, COM4, y una opción popular para los modems, tarjetas de sonido y otros dispositivos. Los modems vienen a menudo preconfigurados para usar COM2 en IRQ3.
Conflictos: Los conflictos en IRQ3 son relativamente comunes. Las dos áreas del problema más grandes son primero, modems que intentan usar COM2/IRQ3 y segundo, sistemas que intentan usar COM2 y COM4 simultáneamente en esta misma línea de la interrupción. IRQ 4 (Primer puerto serial COM1)
Otros Usos Comunes: COM3 (tercer puerto de serie), modems, cintas acelaradoras , las tarjetas de la red.
Descripción: Esta interrupción normalmente se usa por el primer puerto de serie, COM1. En PCs que no usa un ratón del estilo PS/2, este puerto (y así esta interrupción) casi se usa siempre por el ratón de serie.


IRQ4

también es la interrupción predefinida para el tercer puerto de serie, COM3, y una opción popular para los módems, tarjetas de sonido y otros dispositivos. Los módems a veces vienen pre-configurados para usar COM3 en IRQ4.
Conflictos: Los conflictos en IRQ4 son relativamente comunes, aunque no tan comunes como en IRQ3. En sistemas que no usan un ratón de serie, los problemas son menos comunes, porque COM1 no está automáticamente ocupado siempre que el ratón esté en el uso. Las dos áreas del problema más grandes son modems que intentan usar COM3/IRQ4 y sonar con COM1, y sistemas que intentan usar COM1 y COM3 simultáneamente en esta misma línea de la interrupción. En más casos el problema puede evitarse cambiando el dispositivo contradictorio a una interrupción diferente (IRQ2 e IRQ5 que normalmente son las opciones más buenas). Si un ratón de PS/2 está usándose, usted puede desactivar el puerto COM1 en el BIOS del Setup que permitirá un módem para quedarse a COM3/IRQ4 sin causar cualquier problema..


IRQ 5 (Tarjeta de Sonido)
Descripción: Éste es probablemente es el único IRQ más "ocupado" en todo el sistema . En el sistema original PC/XT este IRQ fue usado para el control de (10 MB) disco duro. Cuando el AT se introdujo, el mando del disco duro se movió a IRQ14 a libre a IRQ5 para los dispositivos 8 bits. Como resultado, IRQ5 está en la mayoría de los sistemas la única interrupción libre debajo de IRQ9 y es por consiguiente la primera opción para el uso por dispositivos que chocarían por otra parte con IRQ3, IRQ4, IRQ6 o IRQ7. IRQ5 es la interrupción predefinida durante el segundo el puerto paralelo en sistemas que usan dos impresoras por ejemplo. También es la primera opción que la mayoría de las tarjetas de sonido hace al buscar una escena de IRQ. IRQ5 también es una opción popular como una línea alternada para sistemas que necesitan usar un tercer puerto COM , o un módem incluyendo dos puertos de COM.
Conflictos: Los conflictos en IRQ5 son muy comunes debido a la gran variedad de dispositivos que lo tienen como una opción. Subsecuentemente virtualmente cada PC hoy usa una tarjeta de sonido y a todos les gusta elegir IRQ5, Si un segundo puerto paralelo (LPT2) está usándose para permitir el acceso a dos impresoras o una impresora y un paralelo-puerto maneje, entonces IRQ5 normalmente se tomará en seguida. Si para algunos la razón muy extraña usted tiene tres puertos paralelos, mire para un conflicto aquí o con IRQ7, desde que 5 y 7 son el único dos normalmente usaron como los valores predeterminados para los puertos paralelos. Generalmente se salen el mejor allí tarjetas del sonido que tienen como valor predefinido IRQ5, para evitar los problemas con el software más viejo pobremente escrito que simplemente supuesto la tarjeta de sonido siempre se saldría a IRQ5. A lo que magnitud posible, dispositivos del que pueden usar IRQs superior-estimado fuera de IRQ5. Por ejemplo, usted no puede mover COM3 a IRQ11, pero usted normalmente puede mover una tarjeta de la red a él.


IRQ 6 (Controlador de Discos flexibles)
Otros Usos Comunes: Las tarjetas de aceleradoras de cinta.
Descripción: Esta interrupción es reservada para el uso por el controlador del disco flexible. Técnicamente, está disponible para el uso por otros dispositivos, y algunos dispositivos le permitirán seleccionar IRQ6. La mayoría no hace sin embargo, mientras comprendiendo que virtualmente cada PC usa una unidad de diskettes por lo menos. Los dispositivos más comunes que lo permitirán usan que IRQ6 probablemente son las cinta paseo acelerador tarjetas. Esto probablemente es porque estas tarjetas se usan para paseos de la cinta que se escapan la interfaz blanda, y muchos de ellos pueden ponerse para manejar los discos flexibles.
Conflictos:Los conflictos en IRQ6 son raros y normalmente es el resultado de una tarjeta periférica incorrectamente configurada, desde que IRQ6 es bonito estandarizado en su uso para los discos flexibles. Si usted usa una tarjeta de acelerador de cinta junto con un controlador del disco flexible integrado en su tarjeta madre, tenga cuidado con el acelerador que intenta tomar IRQ6; algunos igualan haga esto por defecto.


IRQ 7 (Primer Puerto paralelo LPT1)
Otros Usos Comunes: COM3 (tercer puerto de serie), COM4 (cuarto puerto de serie), modems, las tarjetas de sonido, las tarjetas de la red, las tarjetas de acelerador de cinta.
La descripcion: Este IRQ se usa en la mayoría de los sistemas manejar el primer puerto paralelo, normalmente para el uso de una impresora. Claro estos días muchos otros dispositivos usan los puertos paralelos, mientras incluyendo los paseos externos. Si usted no está usando una copiadora u otro dispositivo entonces que IRQ7 puede usarse de una manera similar a IRQ5: como un alternante para cualquiera de los dispositivos que normalmente estarían luchando encima de IRQ3 o IRQ4.
Conflictos: Los conflictos en IRQ7 son relativamente raros. Una cosa para mirar fuera para si usted está usando dos puertos paralelos es asegurarse el segundo uno es fijo a usar IRQ5 u otro IRQ disponible. Algún complemento que las tablas paralelas intentan también hacer a LPT2 usar IRQ7 que generalmente no trabajará. Por otra parte, evitando usar IRQ7 para una tarjeta de la expansión si usted está usándolo para LPT1 eliminará los conflictos en la mayoría de los casos.


IRQ 8 (Sistema reloj en tiempo real)
Otros Usos Comunes: Ninguno; soló para el uso del sistema.
Descripción: Ésta es la interrupción reservada para sistema reloj en tiempo real. Este cronómetro se usa por los programas del software para manejar eventos que deben calibrarse a tiempo del real-mundo; esto se hace poniendo alarmas que activan esta interrupción en un momento especificado. Por ejemplo, si usted está usando que un libro de fechas electrónico y han puesto hacer estallar a los mensajes de la pantalla o emitir una señal sonora el PC cuando es tiempo por una reunión, el software pondrá un cronómetro para contar abajo al tiempo apropiado. Cuando el cronómetro termina su cuenta atrás, una interrupción se generará en IRQ8.
Conflictos: Ésta es una línea de la interrupción especializada; debe haber nunca cualquier conflicto. Si el software indica un conflicto en este IRQ, hay una posibilidad buena de un problema del hardware en alguna parte de la tarjeta madre.


IRQ9 (No Tiene uso por defecto)
Otros Usos Comunes: Las tarjetas de la red, las tarjetas sonido, SCSI organizan adaptadores, los dispositivos PCI.
Descripción: Éste IRQ normalmente es abierto en la mayoría de los sistemas, y es una opción popular para el uso por los perifericos, sobre todo las tarjetas de la red. En la mayoría del PCs puede usarse libremente desde que no tiene ninguna escena predefinida.
Conflictos: Hay que tener en cuenta algunas cosas antes de usar este IRQ. Primero, si usted está intentando usar IRQ2, usted no puede usar IRQ9 también, desde dispositivos que intentan realmente usar IRQ2 termine usando IRQ9 encambio. También, algunos sistemas que usan tarjetas de PCI que requieren la línea de IRQ al uso de un sistema agarrarán IRQ9; esto puede cambiarse en algunos casos que usan el BIOS instale parámetros que asignan IRQs a los dispositivos de PCI.


IRQ 10 ( No tiene uso por defecto)
Otros Usos Comunes: Las tarjetas de la red, las tarjetas multiuso, SCSI host adapters, secondary IDE , dispositivos PCI .
Descripción: Es usualmente abierto y uno del IRQs más fácil usar desde que generalmente no se disputa por muchos dispositivos. Mientras el controlador de IDE secundario a veces puede ponerse para usar IRQ10, casi siempre usa en cambio IRQ15.
Conflictos: Los conflictos en IRQ10 son raros; solo hay q tener en cuidado con la salida para las tarjetas PCI esta e necesita una línea de la interrupción a asignándose IRQ10 por el BIOS; esto puede cambiarse en algunos casos usando el Setup del BIOS asignando parámetros para dispositivos PCI.


IRQ 11
Otros Usos Comunes: Las tarjetas de la red, las tarjetas de sonido, SCSI host adapters, VGA , IDE, dispositivos PCI.
Descripción: es relativamente fácil usar desde que generalmente no se disputa por muchos dispositivos. Si usted está usando que tres IDE, IRQ11 es típicamente el que el controlador terciario intentará usar. También, algún PCI que las tarjeta de video intentarán usar IRQ11.
Conflictos: Tenga cuidado con las tarjetas de PCI, las tarjetas especialmente video, ese se coloca en IRQ11. Esto puede cambiarse en algunos casos puede usar BIOS SETUP


IRQ12 (PS/2 mouse.)
Otros Usos Comunes: Las tarjetas de la red, las tarjetas de sonido, SCSI host adapters , VGA, IDE, dispositivos de PCI.
Descripción: En maquinas que usan un ratón de PS/2, esto está que el IRQ reserva para su uso. Usando un ratón de PS/2 libera al puerto serial COM1 y la interrupción usa (IRQ4) para otros dispositivos
Conflictos: Hay algunos problemas potenciales aquí. Tenga cuidado con tarjetas de PCI que a veces pueden asignarse esta línea por el sistema BIOS. Esto puede cambiarse en algunos casos que usan el BIOS SETUP. Si usted está usando un ratón de PS/2 usted necesita asegurarse que ningún otro dispositivo usa IRQ12


IRQ 13 (El La unidad del punto flotante/ coprocesador del el de matematicas).
El Otros Usos Comunes: Ninguno; el para el uso del sistema sólo.
Descripción : Es la interrupción reservada para la unidad del punto flotante integrada (el en 80486 ) el o el coprocesador de la matematicas (el en 80386). Se usa exclusivamente para la señalización interna y nunca está disponible para el uso por periféricos .
Conflictos: Es una línea del especializada de interrupción en la que nunca debe haber cualquier conflicto. Si el software indica un conflicto en este IRQ, Hay posibilidad de un problema en hardware o posiblemente con su procesador o coprocesador de matemática.


IRQ 14 (Primary IDE channel)
Otros Usos Comunes: SCSI organizan los adaptadores.
Descripción: En la mayoría de computadoras este IRQ es reservado para el uso por el controlador de IDE primario que proporciona el acceso a los primeros dos dispositivos de IDE/ATA (normalmente el disco duro maneja y/o CD-ROM maneja). En maquinas que no usan los dispositivos de IDE en absoluto, este IRQ puede usarse para otro propósito (como un SCSI organizador adaptador proporcionar SCSI maneja). para hacer esto, usted tendrá normalmente que desactivar el IDE encauza o usando el BIOS apropiado que pone (para IDE integrado apoye en las más nuevas tablas) o los saltadores en el controlador abordan (para máquinas más viejas que usan un tarjeta controladora IDE).
Conflictos: Los problemas con IRQ14 son raros, Si usted está usando SCSI y no IDE, y quiere usar IRQ14, asegúrese de desactivar los primero los controladores IDE.


IRQ 15( Secondary IDE channel.)
Otros Usos Comunes: Las tarjetas de la red, SCSI host adapters
Descripción:En la mayoría de computadoras nuevas este IRQ es reservado para el uso por el controlador IDE secundario que proporciona el acceso al tercio y cuartos dispositivos de IDE/ATA (normalmente el disco duro maneja y/o CD-ROM maneja). Si usted no está usando IDE, o está usando sólo dos dispositivos y quiere ponerlos en el cauce primario libere a este IRQ que puede hacerse fácilmente con tal de que usted recuerde desactivar el IDE secundario encauce o usando el BIOS..
Conflictos: Los problemas con IRQ15 típicamente es resultado de asignar un periférico para usarlo mientras olvidándose de desactivar al controlador IDE secundario integrado. Con las pentium(PCI-basado) las tarjetas madres tienen dos integrados IDE integradas. Algunas personas asumen incorrectamente eso no habrá ningún conflicto si nada se ata al canal secundario, pero éste no siempre es el caso.


GLOSARIO
PCI
: Peripheral Component Interconnect. que utiliza buses de 32 bits. Tanto las PCI como las ISA existen simultáneamente en los ordenadores actuales para conectar las tarjetas que se añadan. Hoy son prácticamente todas PCI, necesitan de un funcionamiento rápido, y mientras no sean sustituidas por el estandar USB que están en auge. Se combinan aún las ISA y las PCI, las primeras, a pesar de funcionar a 16 admiten periféricos de 8 bits, con lo que sirven también para sustituir a lo que quede de las antiguas VESA Local
Bus. Estan siendo utilizadas en algunas Macintosh modernas.
IDE: (Integrated Drive Electronics) es el sistema integrado que utiliza un ordenador para conectar unidades al mismo tiempo. Es posible que también haya oido hablar de ATA(Advanced Technology Attachment), significa lo mismo que IDE.
ISA: Indutry Standard Architecture.Se inició para los ordenadores personales, con un bus de 16 bits por palabra. Utilizada por IBM PC/XT y PC/AT es un bus de expansión en donde se colocan algunas tarjetas aunque ahora están siendo reemplazadas por las ranuras PCI.
VGA: Video Graphics Array. Adaptador gráfico que permite resoluciones de hasta 640x480 pixel y 16 colores. Posteriormente se utilizó Super VGA (SVGA) con presiciones mucho más altas.
SCSI: Dispositivos de alta velocidad empleados sobre todo en unidades de almacenamiento, como disco duro. Se les suele conocer como "Escasi". A el pertenecen distintos "niveles", desde el SCSI estandard, con buses de 8 bits hasta el Ultra2 o LVDS que son de 16 bits y admiten una cantidad de discos simultáneamente y una capacidad en éstos superiores a los típicos IDE, un Interrupciones: Pueden ser "llamadas de atencion" físicas al procesador para que abandone lo que esté realizando, lo que suelen utilizar normalmente los dispositivos gracias a un chip directamente conectado con el procesador (hay 16 interrupciones de este tipo), o también de software o lógicas, que las usan programas y especialmenteSistemas Operativos. Evidentemente se estarían dando instrucciones al más bajo nivel. Se les suele denominar IRQ a las solicitudes de interrupción físicas.
LPT o Puerto Paralelo: Teóricamente el sistema de comunicacion entre la impresora y el ordenador es más o menos simple, aunque varía según el conector. Pero básicamente el ordenador envía impulsos a la impresora y esta responde conforme que puede seguir enviando o no, es lo que se suele denominar una respuesta de tipo "Low", y si no da tiempo a la impresión (prácticamente siempre será más rápido el envío que la salida impresa) se irá almacenando en el buffer de memoria de la impresora. En el caso de que éste se agote y siga recibiendo datos, responderá con un "busy" y la cola de impresión del ordenador se detendrá a la espera de recibir el nuevo "Low".
BIOS: Basic Input-Output System. Conjunto de programas básicos para que opere el ordenador, y que se dirigen al reloj y a los perifericos de entrada (como el teclado o el ratón) y de salida (como la pantalla). Tradicionalmente estaban grabados enmemoria ROM en la actualidad suelen ser

Caracteristicas Mother Board

Placa madre acer aspire 5050.

procesador: amd turion 64 x2 mobile.
velocidad de procesador; 1.600 ghz.
video: ati radeon Xpress 1100.
velocidad de bus:1.600 ghz.
cache:512 kb.
integracion de video: Motherboard.
bus de video: pci express x16.
chipset: ati radeon Xpress 1100.
modelo: amd tl-50.
memoria ram: 512 mb ddr.
conector de alimentacion: 12,5 y 3.3 v con 24 pines.
ranura: pci.
ranura: agp.
puerto paralelo: 25 pines.
pc2 teclado: hembra color rosa 7 pines.
pc2 mouse: hembra verde 7 pines.
usb: 2 externos y dos internos.
lpt: 25 pines 2 hileras.
tarjeta de red: 8 hilos para conector rj45.
jumper de audio: 3 pines.
jumper de cd : 3 pines.
jumper de lan 1: 3 pines.
jumper de lan 2: 3 pines.
jumper cmos (bios): 3 pines.
jumper para ventilador: 3 pines.
led de lan.
led de ventilador.
led de disco duro.
disipador de calor.
ventilador: 13204t.
fuente de informacion http/spanish.alibaba.com

martes, 6 de octubre de 2009

Unidad II. Introducción a los sistemas de computo Conceptos tecnicos:

Definición :

Un sistema de cómputo es un conjunto de elementos físicos y electrónicos ( Hardware ), los cuales funcionan ordenadamente bajo el control de programas ( Software ); ambos componentes se comportan como un todo y es posible establecer contacto con ellos gracias al usuario.

LA COMPUTADORA









Diagrama de bloques:

Archivo:CPU block diagram.svg


Conceptos basicos:

ROM:

Read Only Memory(Memoria de solo lectura).
RAM:
Randon Access Memory(Memoria de acceso aleatorio).
BIOS:
Basic Input/Output System(Sistema Basico de Entrada y Salidas) es Firm almacenado en un chip de CD/ROM usado para manejar comunicacion entre el ordenador y los dispositivos perifericos conectados a este.
Tarjeta Madre:
Es la placa del circuito principal de la computadora a la que se le acopla la CPU, contiene la memoria de la computadora, ranuras especiales para acoplar otra tarjetas, otros chip y conexion para el suministro de energia.
IRQ:
Interrup ReQuest(Peticion de interrupcion) en otras palabras deja de hacer lo que estas haciendo, tengo algo mas que quiero que hagas.
SIMM:
Single Inline Memory module(Modulo de Memoria en Linea Sola).
DDR:
Doble tasa de transferencia de datos en enpañol, son modulos de memoria RAM compuestas por memorias cincronas doble data.
DDR2:
Es un tipo de memoria RAM, forma parte de la familia SDRAM de tecnologia de memoria de acceso aleatorio.
DIMM:
Dual Inline Memory Module(Modulo de memoria en linea doble) este reemplaza al SIMM.
PROM:
Memoria programable solo de lectura.
EPROM:
Eraseable Programing read Only Memory(Menoria de solo lectura borrado progamable)
EEPROM:
Electrical Eraseable Programing Read Only Memory(Memoria de solo lectura programable y borrado electronicamente.
Software del sistema:
Le procura al usuario o programador adecuadas intefaces de alto nivel, herramientas y utilidades que permite su mantenimiento incluye; Sistemas operativos, controladores de dispositivos, herramientas de correcion y optimizacion, servicio, utilidades.
Software de programacion:
Conjunto de herramientas que permiten el desarrollo de programas informaticos y lenguajes de programacion de manera practica; Editores de texto, compiladores, interpretes y depuraderes.
Software de aplicacion:
Es aquel que permite al usuario llevar acabo una o varias tareas especificas incluyen entre otras contol de sistemas, automatizacion, educativo, empresarial, base de datos, video juegos y telecomunicaciones.
CMOS:
Complementary Metal Oxide Semiconductor(Semiconductor conectado en la tarjeta madre) que guarda la configuracion basica para el arranque y funcionamiento de la PC.
Setup:
Es un programa que recide permanentemente en la computadora, con este progama se puede seleccionar las configuraciones mas importantes del equipo como fijar la hora o elejir la jerarquia del disco.
Sistema operativo:
Conjunto de sistemas destinados a realizar muchas tareas entre las que destacan administracion de los dispositivos perifericos.
Interfaces de usuario:
Permite la relacion entre usuario y la computadora; Administrar recursos como son la CPU, memorias, dispositivos de almacenamiento, perifericos de entrada y salida. Administrar archivos controlar, crear, borrar y acceso de archivos. Admintrar tareas distribuir una parte especifica de tiempo de la CPU para una tarea en particular e interrumpir al CPU en cualquier momento.
ChipSet:
Conjunto de circuitos intagrados que van montados en la sobre la tarjeta madre, interconectando otros componentes como el procesador, las memorias RAM. ROM, las tajetas de expancion y video.
Firmeware:
Bloque de instrucciones para propositos espesificos grabados en memoria no volatil(ROM,EEPROM, Flash) controla los circuitos electronicos, dispositivos de video e impresora.
USB:
Universal Serial Bus(puerto unversal en serie).
LPT:
Puerto paralelo de 25 pines en dos hileras.
RJ45:
Puerto para red 8 hilos.
Conector fuente de poder:
Conector con 24 pines.
Voltaje de alimentacion:
127 volts en USA y 230 volts en Europa.
Software:
Conjunto de programas de la computadora.
Hartware:
Conjunto de dispositivos fisicos de la computadora.
Computadora:
Conjunto de dispositivos mecanicos y electronicos que interactuan para procesar informacion.
CPU:
Unidad central de procesamiento el cerebro de la computadora.
CD-ROM:
Unidad de almacenamiento de solo lectura.
Disco duro:
Unidad de almacenamiento de informacion.



miércoles, 30 de septiembre de 2009

sintesis unidad I Electrostática

Energía es toda capacidad de realizar un trabajo.

Formas de energía renovables y no renovables.


La energía no se crea ni se destruye solo se transforma ley de la consevación de la energía.

La transformación de la energía Potencial en Cinética para la producción de energía eléctrica. mediante el uso de Centrales Hidroeléctricas, Termoeléctricas, Nucleoeléctricas, Eólica, maremotriz. Para el consumo industrial,comercial y residencial, justo donde se encuentran dispocitivos que convierten la corriente alterna en corriente directa.

Unidades de medida e interpretación fisica.

Sus simbolos son:

CA Corriente Alterna se mide en Amperes(Amperios),

CD Corriente directa se mide en Amperios.

Aparato en el que tomamos dichos valores es un Multimetro.

Otras unidades para la energia electrica son:

Voltaje = Volt V

Omhs = Resistencia omega.


Efectos en los seres vivos la electrostatica.


El efecto fotovoltaico proceso mediante el cual las plantas, algas, bacterias captan y utilizan la energía solar para transformar la materia inorganica de su medio externo en materia organica que utilizan para su crecimiento y desarrollo.

El efecto electrostatico en los seres vivos en particular al ser humano y el mal uso de la energía proboca al hombre desde quemaduras leves hasta probocar el cáncer y en algunos otros casos hasta la muerte.


Generación de Electrostatica.

Está se genera a partir del frotamiento,radiación, calor y presión.


Efectos en los dispostivos electrónicos.


Dañar desde pequeñas resistencias hasta dispositivos mas complicados como tarjeta madre, memorias con solo tocarlor, es recomendeble tomar las siguientes recomendaciones como son: el uso de tapetes antiestaticos, pulseras antiestaticas, etc.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Integrantes de equipo 7
AGUIRRE GONZALALEZ MIGUEL ANGEL
CERVANTES HERNANDEZ ARMANDO
GARCIA HERNANDEZ MARIA DEL CARMEN
GUERRERO GONZALEZ GUSTAVO

Unidad I Corriente Electrica conceptos generales.

Generacion de energia electrica.

Energía
:Todas las cosas capaces de de realizar en algún momento un trabajo.
Hay energía renovable(solar,eólica,maremotríz) y no renobable(combustibles fociles como el petróleo).
La energía no se crea ni se destruye solo se transforma ley de la conservación de la energía.
Transformación de la energía potencial en cinética para la producción de energía eléctrica.Mediante el uso de hidro turbina en plantas hidroelectricas colocadas en las salida de agua a gran presión de presas que acumulan grandes volúmenes de agua, también la hay mediante la generación de vapor de agua la cual es calentada con combustibles fociles como el diesel y gas natural, provocando el movimiento de turbinas en plantas termoelectricas para así de esta manera producir energía eléctrica posteriormente es transportada mediante linea de transmisión a los centros de consumo como son fabricas y zonas habitacionales recibiendo esta energía de forma alterna como la que se recibe en nuestra toma corriente que utilizamos para conectar nuestros aparatos electrodomésticos y electrónicos y justo en estos cuentan con dispositivos que convierten la corriente alterna en corriente directa.

Energía: Se define como la capacidad para relaizar un trabajo.

Fotosintesis: Proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica se su medio externo en materia orgánica que utilizaran para su crecimiento y desarrollo.

Energía Solar: es la energía obtenida mediante la captación de la luz y calor emitidos por el sol.

Turbina: Son maquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y este le entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes.

Energía eólica: Es la energía obtenida del viento, o sea. la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.

Hidroeléctrica: Es aquella que utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la devolución de los antiguos molinos que aprovechan la corriente de los ríos para mover una rueda.

Energía mareo motriz: es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la tierra y la luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta ultima y del sol sobre las masas de agua de los mares. Esta diferencia de alturas puede aprovecharse interponiendo partes moviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de canalización y deposito, para obtener movimiento en un eje.

Central Termoeléctrica: Es una instalación empleada para generación de energía eléctrica apartir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fociles como el petróleo, gas natural o carbón.

Corriente Continua: Es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial.

Corriente Alterna: Es la corriente eléctrica en l que la magnitud y la dirección varían ciclicamente.

Efectos de la energia en los seres vivo.
La central nuclear de Chernóbil

La central nuclear de Chernóbil (– Central eléctrica nuclear memorial V.I. Lenin)
Se encuentra en Ucrania, a 18 km al Noroeste de la ciudad de Chernóbil, a 16 km de la frontera entre Ucrania y Bielorrusia y a 110 km al norte de la capital de Ucrania, Kiev. La planta tenía cuatro reactores RBMK-1000 con capacidad para producir 1.000 MW cada uno. Durante el periodo de 1977 a 1983 se pusieron en marcha progresivamente los cuatro primeros reactores; el accidente frustró la terminación de otros dos reactores que estaban en construcción. El diseño de estos reactores no cumplía los requisitos de seguridad que en esas fechas ya se imponían a todos los reactores nucleares de uso civil en occidente. El más importante de ellos es que carecía de edificio de contención.
El núcleo del reactor
[1] estaba compuesto por un inmenso cilindro de grafito de 1.700 t, dentro del cual 1.600 tubos metálicos resistentes a la presión alojaban 190 t de dióxido de uranio en forma de barras cilíndricas. Por estos tubos circulaba agua pura a alta presión que, al calentarse, proporcionaba vapor a la turbina de rueda libre. Entre estos conductos de combustible se encontraban 180 tubos, denominados «barras de control», compuestos por acero y boro que ayudaban a controlar la reacción en cadena dentro del núcleo del reactor.

El accidente:

En agosto de
1986, en un informe remitido a la Agencia Internacional de Energía Atómica, se explicaban las causas del accidente en la planta de Chernóbil. Éste reveló que el equipo que operaba en la central el sábado 26 de abril de 1986 se propuso realizar una prueba con la intención de aumentar la seguridad del reactor. Para ello deberían averiguar durante cuánto tiempo continuaría generando energía eléctrica la turbina de vapor una vez cortada la afluencia de vapor. Las bombas refrigerantes de emergencia, en caso de avería, requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha (hasta que se arrancaran los generadores diesel) y los técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina podía mantener las bombas funcionando.
Con 30 MW comienza el envenenamiento por xenón y para evitarlo aumentaron la potencia del reactor subiendo las barras de control, pero con el reactor a punto de apagarse, los operadores retiraron manualmente demasiadas barras de control. De las 170 barras de
acero al boro que tenía el núcleo, las reglas de seguridad exigían que hubiera siempre un mínimo de 30 barras bajadas y en esta ocasión dejaron solamente 8. Con los sistemas de emergencia desconectados, el reactor experimentó una subida de potencia extremadamente rápida que los operadores no detectaron a tiempo. A la 1:23, cuatro horas después de comenzar el experimento, algunos en la sala de control comenzaron a darse cuenta de que algo andaba mal.
Cuando quisieron bajar de nuevo las barras de control usando el botón de
SCRAM de emergencia (el botón AZ-5 «Defensa de Emergencia Rápida 5»), estas no respondieron debido a que posiblemente ya estaban deformadas por el calor y las desconectaron para permitirles caer por gravedad. Se oyeron fuertes ruidos y entonces se produjo una explosión causada por la formación de una nube de hidrógeno dentro del núcleo, que hizo volar el techo de 100 t del reactor provocando un incendio en la planta y una gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera.

Reacciones inmediatas.

Minutos después del accidente, todos los bomberos militares asignados a la central ya estaban en camino y preparados para controlar el desastre. Las llamas afectaban a varios pisos del reactor 4 y se acercaban peligrosamente al edificio donde se encontraba el reactor 3. El comportamiento heroico de los bomberos durante las tres primeras horas del accidente evitó que el fuego se extendiera al resto de la central. Aun así, pidieron ayuda a los bomberos de Kiev debido a la magnitud de la catástrofe. Los operadores de la planta pusieron los otros tres reactores en refrigeración de emergencia. Dos días después, había 18 heridos muy graves y 156 heridos con lesiones de consideración producidas por la
radiación. Todavía no había una cifra del número de muertos, pero un accidente nuclear aumenta día tras día la lista de víctimas, hasta pasados muchos años después.

Fauna y flora
Después del desastre, un área de 4 kilómetros cuadrados de pinos en las cercanías del reactor adquirió un color marrón dorado y murieron, adquiriendo el nombre de "Bosque Rojo". Algunos animales en las zonas más afectadas también murieron o dejaron de reproducirse.
En los años posteriores al desastre, en la zona de exclusión abandonada por el ser humano ha florecido la vida salvaje. Bielorrusia ya ha declarado una
reserva natural, y en Ucrania existe una propuesta similar. Varias especies de animales salvajes y aves que no se habían visto en la zona antes del desastre, se encuentran ahora en abundancia, debido a la ausencia de seres humanos en el área.
En un estudio de 1992-1993 de las especies cinegéticas de la zona, en un kilo de carne de corzo se llegaron a medir hasta cerca de 300.000 béquemelos de cesio-137. Esta medida se tomó durante un periodo anómalo de alta radiactividad posiblemente causado por la caída de agujas de pino contaminadas. Las concentraciones de elementos radiactivos han ido descendiendo desde entonces hasta un valor medio de 30.000 Bq en 1997 y 7.400 en 2000, niveles que siguen siendo peligrosos. En Bielorrusia el límite máximo permitido de cesio radiactivo en un kg de carne de caza es 500 Bq. En Ucrania es de 200 Bq para cualquier tipo de carne.
En abril de 1986 varios países europeos impusieron restricciones a los alimentos en relación con el accidente, particularmente a las setas comestibles y a la leche. 20 años después las restricciones siguen siendo aplicadas en la producción, transporte y consumo de comida contaminada por la radiación, especialmente por cesio-137, para impedir su entrada en la cadena alimentaria. En zonas de Suecia y Finlandia existen restricciones sobre el ganado, incluyendo los renos, en entornos naturales. En ciertas regiones de Alemania, Austria, Italia, Suecia, Finlandia, Lituania y Polonia, se han detectado niveles de varios miles de becquereles por kg de cesio-137 en animales de caza, incluyendo jabalíes y ciervos, así como en setas silvestres, bayas y peces carnívoros lacustres. En Alemania se han detectado niveles de 40.000 Bq/kg en carne de jabalí. El nivel medio es 6800 Bq/kg, más de diez veces el límite impuesto por la UE de 600 Bq/kg. La Comisión Europea ha afirmado que "las restricciones en ciertos alimentos de algunos estados miembros deberán mantenerse aún durante muchos años.